Cristal of my Life

Ciutadella



A lo largo de los siglos, los diferentes pobladores le han dado diversos nombres: Jamma, Nura, Minerva, Iamo, Iamona, Medina Minurka. Pero fue a partir del 1287, a raíz de la incorporación de Menorca a la cultura cristiana y europea con la conquista de Alfonso III, cuando se impuso el nombre actual, topónimo que, etimológicamente, proviene del latín civitatella, diminutivo de civitas (ciudad). A pesar de ello, este nombre ya prevalecía entre la población romanizada y los mozárabes menorquines anteriores a la colonización realizada por la Corona de Aragón.

En 1558 una flota turca al mando del almirante Piali atacó la ciudad. Era el 9 de julio cuando los defensores sucumbieron ante las fuerzas otomanas. Parte de la población fue deportada bajo rescate a Estambul. A partir de ese año se inicia una lenta reconstrucción de la ciudad que tendrá su contrapunto el 1646 con la llegada a la isla de la peste. En la Guerra Civil Española , Menorca permaneció fiel a la II República , en 1939 tuvo lugar la Batalla de Menorca (1939) donde un grupo de franquistas tomó Ciudadela y se enfrentó al Ejército Republicano de Mahón.

Actualmente se la denomina Ciutadella de Menorca de manera oficial (haciendo un paralelismo con la capital de Mallorca) para no confundirla con otros topónimos.

  • Puerto natural

Ciudadela posee un pequeño puerto natural, al abrigo de la Tramuntana. Unas cuantas veces al año se produce el fenómeno llamado rissaga, por el cual primero pierde altura el nivel del mar y posteriormente una ola sube el nivel hasta por encima del original, llegando a cubrir Es Plá y en ocasiones causar daños a las embarcaciones fondeadas en el puerto (en verano de 2006 hubo una muy pronunciada que obligó a cerrar el puerto durante varios días). En este puerto calan los buques de pasajeros y carga que unen la isla de Menorca con Mallorca y Barcelona, mediante líneas regulares de las empresas Iscomar y Balearia, respectivamente.

  • Calles típicas

Ciudadela se caracteriza también por sus angostas calles, con nombres curiosos como Que no passa ('Que no pasa', o azucaque) o Ses Voltes ('Las Arcadas') que empiezan en la Plaça de ses Palmeres ('Plaza de las Palmeras' o de Alfonso III) y terminan en la Catedral de Ciutadella, más allá, en dirección al Ayuntamiento está la Plaça des Born, desde donde se divisa el mencionado puerto y reside un obelisco en conmemoración al asalto turco de 9 de julio de 1558 protagonizado por el almirante de la flota otomana Pialí.

  • Playas

Uno de los atractivos turísticos de Ciudadela reside en sus numerosas y bonitas playas. En la costa oeste de la isla se pueden encontrar numerosas urbanizaciones en torno a cala pequeñas como Cala Blanca, Santandría, etc. Llegando a la costa sur, pasado el faro D'Artruix, encontramos Cala'n Bosch y Son Xoriguer, también urbanizadas, y más allá, en el trozo virgen más largo de la costa sur, encontramos Cala'n Turqueta, Son Saura, Es Talaier, Macarelleta y Macarella, preciosas calas de agua turquesa, pinos hasta la playa y arena blanca. En la costa norte, más árida, asolada por la tramontana en invierno, encontramos la urbanizada Cala Morell, las vírgenes La Vall y El Pilar.

Sede del Obispado

Ciudadela es sede del Obispado de Menorca, que curiosamente no se encuentra en Mahón (la capital).